Pasar al contenido principal
Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional

Bandera Nacional de la Libertad Civil, símbolo patrio histórico

Es el cuarto símbolo de la Nación argentina, sumándose a la nómina que integra junto a la Bandera, el Escudo y el Himno

Bandera Nacional de la Libertad Civil, símbolo patrio histórico

El 29 de abril del año 2015 se aprobó la Ley 27.134 por la cual se reconoció a la Bandera Nacional de la Libertad Civil como “símbolo patrio histórico” de la República Argentina. La enseña fue entregada por el general Manuel Belgrano como reconocimiento al pueblo jujeño por el sacrificio y méritos de guerra en las batallas de Tucumán y Salta, tal como lo expresó el prócer. El acontecimiento se dio en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el 25 de mayo de 1813. En virtud de la ley arriba citada, es el cuarto símbolo de la Nación argentina, sumándose a la nómina que integra junto a la Bandera, el Escudo y el Himno. Interesa señalar que la “libertad civil” a la que alude su designación equivale al moderno concepto del “estado de derecho”, un principio básico de la democracia.

Aquel 25 de mayo de 1813 el paño fue bendecido y paseado por la ciudad, recibiendo un total reconocimiento popular. Había nacido la bandera Nacional de la Libertad Civil, como se consignó en el acta capitular en donde se hizo constar. La pieza originar fue atesorada por el pueblo de Jujuy hasta el presente. Inicialmente se conservó en el Cabildo, luego pasó a la Iglesia Matriz, de allí a la Legislatura y luego al despacho de los gobernadores. En 1927 se la depositó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno y desde el año 2021 se preserva con las debidas condiciones técnicas en el centro de interpretación que le está dedicado, donde la visitan miles de argentinos.

El anteproyecto de la mencionada ley, fue elaborado y presentado al Congreso Nacional por el Dr. Miguel Carrillo Bascary, vexilólogo e historiador, miembro de número del Instituto Nacional Belgraniano que, por decisión de su titular, el Lic. Manuel Belgrano, auspició su trámite. Los entonces senadores por Jujuy, Liliana Fellner, Gerardo Morales y Walter Barrionuevo, promovieron la media sanción de la ley, mientras que los representantes de esa provincia hicieron lo propio en la Cámara de Diputados, con lo que la iniciativa quedó sancionada. La Ley 27.134 determina que la Bandera de la Libertad Civil acompañe con carácter optativo a la Enseña Nacional y que merece los mismos honores que esta, a la que reconoce precedencia.

Artículo tomado de https://banderasargentinas.blogspot.com/search?updated-max=2025-05- 05T17:51:00-03:00&max-results=14 autoría de Miguel Carrillo Bascary